Estos días se anunciaba el parón de Formigues Festival, un evento anual realizado en Benicàssim (Castellón) enfocado a «democratizar la diversión, hacerla accesible y posible sin importar la edad del público y extender la cultura musical entre los más pequeños, ampliando su universo sonoro». De forma paralela a la difusión musical, núcleo del festival, Formigues contaba también con diversos talleres en su programación, dedicados a la proyección de otros ámbitos culturales que abría puertas a la experimentación artística.
El año pasado tuve la oportunidad de colaborar con la organización junto a Mario Zamora en un taller en el que llevamos a la práctica un ejercicio de intervención visual con el público infantil, a partir de su trabajo STATE OF MATTER/MATTER OF STATE, obra artística-activista que investiga las relaciones de los elementos naturales con el ser humano.
Un día antes de realizar el taller en Formigues, llevé a cabo el mismo ejercicio con el alumnado —perteneciente a la etapa de Educación Infantil y Primaria— de la asignatura extraescolar Educación Creativa del CEIP Cervantes de Vila-real (Castellón), materia que imparto junto a Laura Casla, de Baobab Oci Creatiu. Con el lenguaje adaptado a su edad, explicamos el trabajo de Mario Zamora a los niños y niñas, a quienes entregamos las imágenes del proyecto para que las reinterpretasen, interviniendo sobre ellas de forma directa con los materiales de los que disponen a diario en el aula. Formaron así, con total libertad, un diálogo entre Mario, las empresas protagonistas del proyecto y ellos mismos. Como resultado nacieron obras con imágenes directas y con un mensaje claro, político y emocional.
Durante la jornada en Formigues Festival realizamos el mismo ejercicio con la diferencia de que, en este caso, estaba presente la figura paterna y/o materna junto a los niños y niñas durante la realización de la actividad. Obtuvimos, en este caso, obras en las que la belleza predomina sobre el discurso.




Sin realizar un estudio científico, resulta tangible la influencia de las personas adultas, responsables de los más pequeños en el ámbito familiar, sobre las propias obras. El por qué, el cómo y el quién, tal vez sea preferible reflexionarlo de forma individual. Quién sabe.